ThinkIn 3D Mataró es la aceleradora de fabricación aditiva del TecnoCampus y tiene como objetivo promover la adopción tecnológica de la impresión 3D como vector de competitividad e innovación para start-ups, micropymes y pymes a través de un entorno diferencial de fabricación y dinamización donde poder experimentar, testar y desarrollar nuevos productos, soluciones y modelos de negocio.
¿Eres una empresa, quieres explorar la fabricación aditiva pero no sabes cómo abordarlo? En ThinkIn 3D tendrás la ayuda necesaria para transferir esta tecnología a tu negocio o idea de proyecto.
Éste es un proyecto cofinanciado por los fondos FEDER a través de la Fundación INCYDE y por el Ayuntamiento de Mataró.
ENFOQUE T-SHAPE
ThinkIn 3D Mataró sigue un modelo en forma de T, con una especialización vertical en aplicaciones del ámbito de la salud y del bienestar de las personas, pero también con una visión horizontal para llegar a empresas del resto de sectores. El nexo común es acompañar a las pymes y micropymes que quieran innovar en base a la tecnología de impresión 3D.


SALUD
La impresión 3D en el ámbito de la salud tiene múltiples aplicaciones: prótesis, implantes dentales, férulas, dispositivos médicos, productos de fisioterapia, bioimpresión de tejidos, prótesis médicas, prototipos y modelos quirúrgicos y pre-quirúrgicos e impresión de implantes biocompatibles.
La fabricación aditiva aporta importantes ventajas en salud: ayuda a evitar posibles cirugías postoperatorias, mejora la calidad del proceso quirúrgico, permite la utilización de materiales biocompatibles así como la fabricación de prótesis personalizadas.


AUTOMOCIÓN
La fabricación aditiva en el sector de la automoción aporta rapidez y flexibilidad en la producción, reduce los costes, permite la personalización de piezas y la fabricación de km 0, así como la producción a pequeña escala de piezas para reparaciones o que son difíciles de conseguir porque están descatalogadas
Algunas aplicaciones de la impresión 3D en este sector son la creación de prototipos, de utillajes y herramientas, la fabricación de chasis enteros, sistemas de frenos y de control neumático, etc.


CONSTRUCCIÓN
El uso de la fabricación aditiva en la construcción ayuda a crear geometrías complejas que no se podrían hacer con otros sistemas constructivos y a levantar estructuras más rápidamente, así como a una reducción importante de las emisiones de CO₂ respecto a los procesos convencionales y a la valorización de materiales residuales con una lógica de economía circular. Las aplicaciones de la impresión 3D en este ámbito van desde el hormigón a las infraestructuras prefabricadas, las piezas de cerámica de formas complejas o las casas prefabricadas.


MODA Y TEXTIL
La impresión 3D aplicada a la moda permite ofrecer diseños complejos a medida, así como personalizar el producto final y adaptarlo completamente a la morfología de cada persona. Algunas aplicaciones de la fabricación aditiva al textil son la producción de bolsos, gafas a medida, calzado técnico personalizado, complementos o trajes.


INDÚSTRIA
La impresión 3D aporta importantes ventajas a la industria, dado que permite probar rápidamente nuevas ideas, ayuda a innovar de manera continuada, aporta flexibilidad en los procesos de fabricación, permite la personalización y puede reducir los costes. En este grupo se pueden incluir todos los sectores productivos.
DESCUBRE NUESTROS EQUIPAMIENTOS










DESCUBRE NUESTROS PROGRAMS
ALTO RENDIMENTO
Es el programa dirigido a start-ups, spin-offs, pymes, micropymes y proyectos emprendedores a punto de constituirse.

ACELERACIÓN
Es el programa dirigido a micropymes y pymes consolidadas en sus respectivos sectores y que quieren innovar incorporando la tecnología de manufactura aditiva con el objetivo de incrementar su competitividad y diferenciación.




